
A pesar de no tenerlo, el gobierno cubano siempre ha exportado combustible
Desde que el sustituto designado, Raúl Castro, asumió la presidencia, una de sus más caras fantasías ha sido reducir los apagones, pero no lo ha conseguido.
Desde el año 2012 y hasta hoy, los apagones, ya no tan frecuentes, los justifican como un mal necesario y para nuestro beneficio: las reparaciones de los postes y los tendidos eléctricos.
Leer más: El negocio de los apagones

Los turistas ricos de EEUU invaden la Cuba del deshielo. Esperan dos millones de norteamericanos al año
La isla antillana está de moda, sobre todo en Estados Unidos. Mientras se organizan desfiles de Chanel y se filman películas de Hollywood, los cubanos se preparan para el 'boom' turístico
Desde la 'atalaya' de su puesto como guardia de seguridad en uno de los edificios que bordean la Avenida del Puerto, Abelardo Guevara ha visto casi todos los cruceros que han llegado a La Habana durante la última década. Ese tal vez sea el mayor incentivo adicional de su trabajo: mientras otros deben acercarse hasta la terminal Sierra Maestra para admirar los gigantes blancos que de tiempo en tiempo se adueñan del paisaje de la bahía, él puede disfrutarlos a placer desde una posición privilegiada, sin esfuerzo alguno. Así tiene -casi al alcance de la mano- los destellos de un mundo tan cercano como distante. Al menos para quien como él vive de un salario estatal cubano y reside en Alamar, una extensa urbanización de edificios de la era soviética ubicada al este de la capital.
Leer más: Invasión norteamericana