
El mal llamado Grito de Baire
El inicio, 120 años atrás, de la Guerra Necesaria, no ocurrió exclusivamente en la localidad santiaguera
El pasado 24 de febrero del 2015 se cumplieron 120 años del inicio de la "Guerra Necesaria" convocada por José Martí, fecha que todavía se recuerda con el nombre de "Grito de Baire", un título que desvirtúa el carácter simultáneo del levantamiento y distorsiona la verdad histórica.
En el libro titulado "Dos fechas históricas: 10 de octubre de 1868 y 24 de febrero de 1895", publicado por la editorial Ciencias Sociales en 1989, de los historiadores Fernando Portuondo y Hortensia Pichardo, esta última señaló: "Los dirigentes patrióticos de este lugar (se refiere a Baire) -que ha ganado merecido sitio imborrable en la historia de Cuba por haber sido escenario de uno de aquellos levantamientos dignificadores con que se acudió al llamado que Martí, con sobrada autoridad política y moral, hizo en nombre de la patria-no fueron los primeros en lanzarse al campo de combate, y tampoco fueron sus fuerzas las primeras en atacar al ejército del colonialismo español ni en derramar su sangre en la nueva contienda" (1).
Leer más: El Grito de Baire

Se llamaba Feliciano Barrena Galán y nació en Calamonte el 23 de noviembre de 1865. Hijo de Miguel Barrena Ruiz y de María de las Mercedes. Y según el estudio de dos vecinos de Calamonte interesados por personajes históricos locales, Francisco de la Fuente y Andrés Pérez, se sabe que alcanzó el grado de teniente por méritos de guerra. Por la información que maneja De la Fuente, debieron licenciarle en 1898 al enfermar cuando contaba con 32 años.
Feliciano Barrena obtuvo nueve recompensas, nueve condecoraciones. Fue un militar español laureado en la guerra de Cuba. Obtuvo ocho Cruces de Plata, tres de ellas pensionadas aunque no de modo vitalicio y alcanzó el grado de teniente por méritos de guerra, según han podido conocer estos aficionados a la historia del pueblo.
Leer más: Un héroe olvidado de la guerra de Cuba