Según los hechos y la tradición histórica, todos somos elegibles para la condición de mercenarios
El 19 de abril de 1961 fueron capturados unos 1500 combatientes de la brigada de asalto 2506 en la franja costera aledaña a la Ciénaga de Zapata. Abandonados a última hora por el indeciso John F. Kennedy, terminaron estigmatizados por el triunfador Fidel Castro con el epíteto de "mercenarios". Desde entonces el calificativo acompaña a todos los opositores a la "revolución" que aún los Castro dicen defender.
Hace 55 años algo de lógica política acompañaba al líder revolucionario, deslumbrado por un Yuri Gagarin que, desde el cosmos, le había dado una vuelta completa a la tierra, en tanto se alistaban cohetes capaces de asestar golpes nucleares en escasos minutos al poderoso vecino del norte, enemigo inventado como necesidad del poder eterno que se forjaba en La Habana.
Leer más: El estigma de los mercenarios
- Visto: 6118