
Antonio Alegrías, prior de la Orden de San Francisco escaló con sus feligreses el cerro más alto de Holguín (275 metros), el 3 de mayo de 1790. Cargaba una pesada cruz de madera que colocó en la cima. Ese día hubo juegos de cintas, equitación, peleas de gallo. Se bebieron refrescos y aguardiente y se comió cerdo asado. Nacían así las Romerías de Mayo.
Bayamo, fundada el 5 de noviembre de 1513 por Diego Velázquez, tuvo también desde la época colonial su Fiesta de las Flores, desaparecida innecesariamente, se intenta ahora revivirla.
Una gran ceiba sustituta de la original frente al monumento El Templete en La Habana Vieja marca el lugar en que, según las Actas Capitulares, se fundó la villa San Cristóbal de La Habana (1519) y se ofició la primera misa, como era la costumbre.
Leer más: Pérdidas folclóricas

Terminada la segunda gran guerra de este siglo, cambiaron muchas costumbres en Cuba y en el resto del mundo. Los hombres dejaron de usar sombreros y sobre todo aquellos curiosos sombreros de "pajilla", que cuando los volaba el viento rodaban por las calles con vertiginosa rapidez perseguidos por sus apurados dueños.
Aparecieron por aquella época los ensembles. Los ensembles eran unos trajes de dos piezas compuesto por camisa y pantalón del mismo color y de la misma clase de tela. Eran hechos, generalmente, de una tela que llamaban "frescolana" y también los había de seda. Se completaba el atuendo con un fino cinturón del mismo género de tela con hebilla de metal.
Leer más: Esemble