Escrito por Ana León.Publicado en Transporte
Imprimir
Correo electrónico

El abuso de los caballos es una realidad, pero en Cuba no existe una sola ley que obligue a su cuidado y regule su explotación
En las provincias del centro y oriente cubano es muy frecuente el uso de los caballos para realizar faenas, o transportar pasajeros. En Holguín, por citar un ejemplo, prácticamente abundan más que los ómnibus, cuya esporádica frecuencia ha provocado que las personas recurran a los llamados “coches”.
Continuar leyendo
Escrito por Roberto Jesús Quiñones Haces.Publicado en Transporte
Imprimir
Correo electrónico

La Habana-Guantánamo en avión: crónica de un calvario. ¿Qué pasa cuando los cubanos no son prioridad en el servicio?
Este 21 de septiembre de 2016 mi esposa y yo teníamos pasajes de regreso por Cubana de Aviación desde La Habana a Guantánamo. El chequeo del vuelo comienza a las 3:30 a.m. Pero este miércoles fue un día aciago para los pasajeros que decidieron tomar un avión desde La Habana hacia otras localidades del país.
Continuar leyendo
Escrito por Ernesto Pérez Chang.Publicado en Transporte
Imprimir
Correo electrónico

A partir de octubre (2016), cientos de estos triciclos deberán ser inmovilizados. Para algunos son un alivio, para otros una plaga.
Nadie sabe con exactitud cuántos bicitaxis prestan servicio en La Habana, pero son una cantidad suficiente para que la mayoría de los choferes y los agentes del tránsito los consideren una verdadera plaga por las molestias que ocasionan en la vía.
El incremento ha llevado a regular la circulación en las calles más concurridas de la ciudad y, más recientemente, a limitar el otorgamiento de licencias a aquellos bicitaxistas que no posean residencia en los municipios más céntricos.
Continuar leyendo
Escrito por Manuel Guerra Pérez.Publicado en Transporte
Imprimir
Correo electrónico

Los chóferes de ómnibus no pueden cumplir su cuota. No es fácil cumplir la norma de recaudación, y el castigo es perder el empleo.
La llegada de un lote de ómnibus nuevos ha agravado la situación de conductores al no poder cumplir la recaudación monetaria impuesta por la Empresa Provincial de Transporte. Los choferes enfrentan medidas de sanciones o el despido de sus puestos de trabajo, lo que ha llevado a realizar una convocatoria para cubrir estas plazas, según testimonios de dos empleados de la terminal de El Calvario que solicitaron anonimato.
Continuar leyendo
Escrito por Misael Aguilar Hernández.Publicado en Transporte
Imprimir
Correo electrónico

"Yo soy la ley y la llevo en la punta de mi cuchillo"
Ser "caballitero" es algo que va acompañado -en el imaginario popular- por una especie de estruendosa mitología de la insolencia y el coraje. Mas, no se consideran sujetos a alguna ley de tránsito y tampoco urbana
En el lenguaje popular, se denominan "caballiteros" las personas que tienen un gusto desmedido por los caballos. La imagen del caballitero es inconfundible, sombrero o gorra sobre la cabeza, jeans, botines y llamativos cinturones. También se les reconoce por los lemas que dibujan en sus coches o "arañas", vehículos de dos ruedas tirados por equinos.
Continuar leyendo
Escrito por Robeisy Zapata Blanco.Publicado en Transporte
Imprimir
Correo electrónico

Tren espirituano en deplorable estado
Los pasajeros del tren espirituano frecuentemente son maltratados debido a las negligencias de las autoridades que administran este medio de transporte estatal. Así lo afirmó Edel Santana, empleado de Ferrocarriles de Cuba.
Santana explicó que "en días pasados el tren de Sancti Spíritus a la Habana se encontró sin servicio eléctrico, pero aun así realizó su viaje. El alternador se rompió y se creó muchas molestias entre los viajeros. Los directivos hasta el momento no se han pronunciado al respecto".
Continuar leyendo
Escrito por Frank Correa .Publicado en Transporte
Imprimir
Correo electrónico

Pedalear sin licencia y salvarse del "Galeón"
Los bicitaxistas han sufrido en los últimos tiempos una persecución estatal que pone en peligro su presencia en las calles.
Un recorrido por los barrios y entrevistas a varios choferes de bicitaxis, reflejan una cadena de obstáculos e irregulares contra este oficio por cuenta propia, autorizado por el gobierno mediante las aperturas económicas conocidas oficialmente como ¨Actualización del modelo socialista¨.
Continuar leyendo
Escrito por José Hugo Fernández .Publicado en Transporte
Imprimir
Correo electrónico

A la carga contra los taxis boteros
Si los boteros dejaran de funcionar mañana mismo, quedaría paralizada La Habana. ¿Lo ignora el gobierno? No nos explicamos el bruto ensañamiento con que le han caído arriba a esos luchadores de la calle gracias a los cuales todavía los habaneros pueden llegar alguna que otra vez temprano a su destino
Cada día hay menos almendrones circulando en La Habana, debido a la abusiva saña de que son víctimas por parte de inspectores y policías
La última ocurrencia de los estrategas de café con leche que se dedican al acoso permanente contra los boteros, es que ahora a ningún almendrón, porte o no la identificación de taxi, se le permite llevar o recoger a extranjeros en la Terminal 3 del Aeropuerto Internacional José Martí. Sólo pueden hacerlo los taxis estatales. Y por otro lado, en la Terminal 2 (la de los vuelos a Miami), los almendrones particulares están obligados a pagar 3 cuc por el parqueo, por breve que sea su estancia para recoger o llevar a pasajeros, incluso a los propios familiares. Quien se detenga en cualquier sitio que no sea el parqueo para que un pasajero baje o suba, es multado por los policías que permanentemente hacen guardia en los alrededores, a la caza de ingenuos y desavisados.
Continuar leyendo
Escrito por Agencia France Press.Publicado en Transporte
Imprimir
Correo electrónico

Ingredientes inmutables del paisaje urbano de Cuba, donde sus rugidos nunca dejan de resonar, los rutilantes automóviles estadounidenses de los años 50 podrían vivir sus últimas horas con la reconciliación entre Cuba y Estados Unidos.
Esplendorosos Pontiac, Plymouth, Dodge y Chevrolet son hoy el placer de los turistas y son alquilados para matrimonios y fiestas de quinceañeras, muy tradicionales en Cuba y otros países de América Latina.
Otros mal conservados, a veces precariamente parchados o incluso desvencijados, son utilizados como taxis individuales o colectivos, o simplemente como medio de transporte familiar. Cuba tiene hoy unos 70.000 "almendrones", apodo irónico que le dan los cubanos por su forma abombada.
Continuar leyendo
Escrito por José Hugo Fernández.Publicado en Transporte
Imprimir
Correo electrónico

La extorsión y la estafa -amparadas por leyes leoninas- que ahora mismo sufren los dueños de taxis boteros en La Habana, pueden representar un adelanto de los planes que el régimen ha reservado a los cuentapropistas para el nuevo año. De improviso, el botero es citado oficialmente por la Oficina Nacional de Administración Tributaria, ONAT, y le informan, sin lugar para réplicas, que está endeudado con el gobierno (mediante un compromiso que nunca contrajo legalmente), y que por tal motivo tendrá que entregarles 30, 40 o 50 mil pesos, o, en caso contrario, le será retirada su licencia como transportista por cuenta propia, sin que ello signifique que lo dejan exento de pagar esa deuda que le inventaron.
Continuar leyendo