Escrito por Consejo Cubano De Sacerdotes Mayores De Ifá.Publicado en Santería
Imprimir
Correo electrónico

Signo: Obara Ika.
Profecía: Ire ariku yale tesi timbelaye lese Orichas ( un bien de salud escrito, firme en la tierra que lo proporcionaran todos los orichas.)
Gobierna: Oricha Oko
Acompaña: Oshún
Bandera: Rosada y azul (horizontal)
EBO: 1 chivito, 1 gallo, 2 palomas, pan, tierra de la puerta de la casa, bandera, harina, tierra del camino, tierra arada, tierra de los zapatos, 1 flecha, 1 trampa, tierra del trabajo, 2 cocos, 2 velas, manteca de cacao, manteca de corojo, aguardiente, miel, pescado ahumado, jutia, maíz tostado, cascarilla, 1 bandera rosada y azul. Opolopowo.
Continuar leyendo
Escrito por Ekwe.Publicado en Santería
Imprimir
Correo electrónico

La lengua yoruba fue una de las primeras lenguas africanas en ser codificada en una gramática y diccionario, hacia mediados del siglo XIX por Samuel Crowther, un yoruba vendido como esclavo en 1821 y manumitido por los británicos y bautizado y ordenado como misionero para servir en el país yoruba.
En 1900 se produce una traducción completa de la Biblia, iniciada y llevada a cabo, en parte, por Crowther. La escritura en verso y prosa data de la década de los veinte del siglo anterior y entre 1845-60 se producen las cuatro populares novelas de Daniel Fagunwa.
Continuar leyendo
Escrito por Andrea Rodríguez.Publicado en Santería
Imprimir
Correo electrónico

La visita del Papa Benedicto XVI a Cuba fue proclamada como un momento decisivo para la iglesia Católica en su camino por aumentar su influencia en la isla y un motivo de orgullo para sus seguidores. Pero hay un grupo menos entusiasmado y algo dolido con el Pontífice: los santeros.
Suelen echar los caracoles para leer el futuro, usan collares de colores, se visten de blanco y saludan a sus dioses con tambores y bailes. En realidad constituyen la abrumadora mayoría religiosa en esta nación caribeña pues superan ocho a uno a los católicos.
"Si el Papa este (Benedicto XVI) que viene a visitar nuestro país tiene a bien, en su agenda de trabajo, dedicar un espacio para que los yorubas cubanos, asistamos a un encuentro con él, creo que no hay inconformidad", dijo sin mucho entusiasmo Lázaro Cuesta, uno de los más prestigiosos "babalaos" (sacerdotes) de la Comisión la Letra del Año, uno de los grupos de santeros más importantes.
Continuar leyendo
Escrito por Asociación Cultural Yoruba de Cuba.Publicado en Santería
Imprimir
Correo electrónico

Signo: Ogbeche
Profecía: Ire aiku lese alaleyo, eyebale. ( Un bien de salud gracias al Orisha regidor de cada persona, hay que darle sacrificio (sangre).
Gobierna: Ochun
Acompaña: Changó
Bandera: Amarilla con ribete rojo.
Continuar leyendo
Escrito por Pancrasia.Publicado en Santería
Imprimir
Correo electrónico
Orumbila / Orumila (San Francisco de Asís)- APUNTES SOBRE FOLKLORE AFROCUBANO

Orisha mayor. Deidad masculina del panteón yoruba con características muy especiales. Se conoce como el espíritu o el muerto mayor. Padre de los secretos y dios de los oráculos, es el poseedor del secreto de Ifá, el oráculo supremo mediante el cual se comunica con los hombres.
Personifica a la sabiduría y a la posibilidad de influir sobre el destino. Es considerado también como médico y es el dueño de uno de los cuatro vientos. Quien no siga sus consejos, puede ser víctima de los temibles ossobos (desgracias) inducidos por él.
Continuar leyendo
Escrito por Pancrasia.Publicado en Santería
Imprimir
Correo electrónico
OCHUN / OSHUN (Virgen de la Caridad del Cobre-Venus)- APUNTES SOBRE FOLKLORE AFROCUBANO

Orisha mayor. Dueña de las aguas dulces, de los ríos y manantiales. Orisha de la femeneidad, el sensualismo y del amor. Diosa de la miel, el oro y del dinero.
Orisha coqueta y provocadora, cuida del fuego del hogar y del vientre de las mujeres. Mujer de Changó e íntima amiga de Elegguá, que la protege. Se representa como una mulata bella, simpática, buena bailadora, fiestera y eternamente alegre. Es provocadora y suele propiciar riñas entre los orishas y los hombres.
Continuar leyendo
Escrito por Pancrasia.Publicado en Santería
Imprimir
Correo electrónico
YEMAYA (Virgen de Regla-Juno) - APUNTES SOBRE FOLKLORE AFROCUBANO

Orisha mayor, madre de la vida y madre de algunos dioses. Dueña del mar y de la luna. Diosa de la maternidad universal y de las aguas salobres. Es la dueña de las aguas y al representar al mar como fuente fundamental de la vida se considera madre universal. No sólo es dueña de los mares, sino de todo lo que hay en ellos.
Fue mujer de Babalú-Ayé, de Agayú, de Orula y de Oggún. Su hijo predilecto es Changó. Es astuta e indomable, le gusta cazar, chapear y manejar el machete. Es justa pero enérgicamente rigurosa.
Continuar leyendo
Escrito por Pancrasia.Publicado en Santería
Imprimir
Correo electrónico
CHANGO/SHANGO (Santa Bárbara-Marte) - APUNTES SOBRE FOLKLORE AFROCUBANO

Orisha mayor. Dios del trueno y del rayo, del fuego, de la guerra, de la danza, de toda la música y de la belleza masculina. Abogado de los guerreros y patrón de las tempestades. Es un buen orisha adorado, temido y deseado por todos. Es buen padre mientras el hijo obedece, de lo contrario, se aparta y repudia a su propio hijo, a todo aquel que sea cobarde, pusilánime o invertido.
Continuar leyendo
Escrito por Pancrasia.Publicado en Santería
Imprimir
Correo electrónico

APUNTES SOBRE FOLKLORE AFRICANO. “LAS MUERTERAS”
Orisha mayor. Orisha guerrera y dueña de las centellas, propiciadora de los vientos fuertes y portera del cementerio. Es la diosa más guerrera de las orishas mujeres, muy relacionada con la muerte (Ikú).
Violenta e impetuosa, en situaciones difíciles se presenta como hombre y pelea tan bravamente como ellos. Le pertenecen los remolinos y los huracanes. Se afirma que fue mujer de Changó, dios del trueno y que lo acompañaba en sus campañas. Para guerrear, se acompaña de un ejército de espíritus (egguns) y pelea con centellas y dos espadas.
Continuar leyendo
Escrito por Pancrasia.Publicado en Santería
Imprimir
Correo electrónico

Nuestra Señora de los Desamparados
APUNTES SOBRE FOLKLORE AFROCUBANO. "LAS MUERTERAS"
Orisha mayor. Se dice que vive dentro del cementerio y que es la diosa de los desamparados. Encargada de entregarle los cadáveres a Oyá, es una vieja, considerada virgen y sumamente casta. Por ello dicen que prohibe a sus hijos todo contacto sexual; de ahí que sus servidoras sean viejas vírgenes o mujeres estériles.
Continuar leyendo