Escrito por Álvaro Alonso.Publicado en Músicos cubanos - Letra B
Imprimir
Correo electrónico

El día 23 de marzo World Circuit ponía en circulación un nuevo disco de Buena Vista Social Club titulado Lost & Found. Como recordarán los aficionados, el proyecto original de Ry Cooder -reforzado luego gracias a la película de Wim Wenders- coaguló en unas grabaciones realizadas en la Habana que se prolongaron siete calurosos días y noches de 1996 y en las que aunaron fuerzas ”los grandes nombres de la edad de oro de la música cubana de los años 50″. El sonido orgánico, sudoroso de aquellas grabaciones dio a conocer la maestría de los soneros de la isla a un público entusiasta completamente ajeno al universo latino.
Lejos de ser una curiosidad, el nuevo disco Lost & Found de Buena Vista Social Club es un documento imprescindible y será, pasados los años, posiblemente un disco irrepetible. Contiene seis temas en la cara A y siete en la cara B, de muy diversa procedencia. Pero antes de ocuparnos de ellas reivindiquemos a Santiago Auserón, quien se adelantó un lustro a Ry Cooder al compilar y reprocesar laboriosamente las matrices originales de los viejos discos editados por Egrem, en su doble disco Semilla del son (Animal Tour RCA 1991).
Escrito por Conexión Cubana.Publicado en Músicos cubanos - Letra B
Imprimir
Correo electrónico

Yo soy la canción
" Yo no sé si me inicié en el arte o si me iniciaron, no pude decir: quiero ser. Yo era un aspirante a la universidad, cuando vino una revolución en Cuba. Fue en la época de Machado (años 30) y yo tocaba el piano, sabía música, tenía nociones de lo que era hacer música popular, que es la que siempre he hecho. Pero entonces hubo que comer y me dediqué a tocar el piano en un cine, acompañando a una cantante "...
Ignacio Jacinto Villa, singular fenómeno artístico que pasaría a la historia de la música cubana e internacional como Bola de Nieve , hablaba así en una entrevista concedida pocos días antes de su muerte, en 1971. Y continuaba: "... nunca tuve el plan de iniciarme para vivir del arte. En eso tuve la suerte de conocer a una de nuestras más relevantes figuras del teatro en aquella época. Se llamaba Rita Montaner "...