La Música Cubana
![]() |
Cualquier clasificación que se pretenda hacer de la música cubana dependerá más bien del grado de mezcla entre las influencias europeas y africanas que se descubran en ella. Ahora bien, reducirla a esta clasificación sería demasiado simple, pues en realidad la música cubana es el rico y complejo resultado de la fusión creativa de estas dos fuentes, al que se ha adicionado históricamente la influencia de las más diversas culturas y tendencias musicales. En los últimos años la influencia de la música anglosajona, también se hace notar con fuerza en los músicos cubanos.
La música tradicional o folclórica cubana se clasifica en el complejo del punto, el complejo de la rumba, el complejo del danzón y el complejo del son. La música tradicional tiene géneros que están también inmersos dentro la música popular, el cual incluye el complejo de la canción, la salsa, el rock y el hip hop.
El bolero en tres y dos
El bolero como género surgió en Cuba a finales del siglo XVIII. Escrito en compás binario y tempo lento, está emparentado de alguna manera con el fado portugués y la...
Chichi Valdés
Comencé a estudiar trompeta en el Conservatorio de Guanabacoa en La Habana(séptimo grado hasta onceno grado). Estudiando en la Universidad (ISCAH), toqué trompeta en el grupo "Ecos", en el quinto Festival...
Charros en Cuba
Siempre ha estado presente la música mexicana en el quehacer de músicos y cantantes cubanos. El aprecio por esta música, por mucho tiempo, estuvo el un lugar preferente en el...
Ibrahim Ferrer
Santiago de Cuba, 1927 - La Habana 2005 Ibrahim Ferrer es uno de esos célebres músicos que hasta ahora empieza a vivir un merecido reconocimiento por su música. Primero con el...
Buena Vista Social Club, el adiós de los…
El día 23 de marzo World Circuit ponía en circulación un nuevo disco de Buena Vista Social Club titulado Lost & Found. Como recordarán los aficionados, el proyecto original de Ry Cooder -reforzado luego gracias a...
Nocturno
¿Por que nació ese espacio musical? Su primer locutor fue el pinareño Julio Capote que emigro a Venezuela en 1968, donde alcanzo el éxito absoluto junto a una de sus...
The wall
Retomo la línea para hablar de un fenómeno que todos conocimos: Las fiestas, su música y las peripecias que tuvimos que hacer para mantenernos actualizados en cuanto a música se...
Los pregones
Género nacido en el marco urbano donde las voces de los vendedores ambulantes, proponiendo sus mercancías, han creado un estilo. Usual en países cuyo clima favorece la venta en las...