
La nueva 'moda' en Cuba. "Se hace con una lata de refresco o de cerveza, ahí se mezcla todo, se enciende y se aspira el humo"
"Ahora cuando estemos solos vamos a embullinarnos, quiero partirte pa´ arriba y vamos a matarnos…", así dice la canción "Mírame", de Harrison, un reguetonero muy de moda por estos días. No comprendía bien el sentido hasta que unos adolescentes que la escuchaban en un dispositivo móvil me explicaron el significado.
"Embullinarse" es sinónimo de drogarse y proviene, al parecer, del nombre del recipiente artesanal que se usa en las calles de La Habana para mezclar la marihuana con el polvo de la "piedra", una mezcla de cocaína y bicarbonato de sodio muy popular entre los jóvenes por ser relativamente barata y fácil de adquirir.
"El bullino se hace con una lata de refresco o de cerveza, ahí se mezcla todo, se enciende y se aspira el humo", dicen algunos; sin embargo, para otros, es la propia mezcla de hierbas y estupefacientes, a la que algunos le continúan llamando "primo" y hasta de mil maneras más, un repertorio de términos tan diverso que ya describe y evidencia una verdadera "cultura" de la adicción y del tráfico de drogas en Cuba.
Leer más: El bullino

Asistir a un parque de noche para conectarse puede terminar en un asalto para quitarle su móvil o laptop.
Miguel ha dejado de asistir a los parques con conexión inalámbrica en las noches por el riesgo que corre de ser asaltado y perder su teléfono, o, peor aún, terminar herido o golpeado. El miedo lo consumió después de conocer que a varios amigos muy cercanos les habían robado un celular o una laptop visitando estos lugares.
"Nada que se haga en Cuba es 100 por ciento favorable para el pueblo. Pensé conversar con mi hermana que está en Miami pero si me entretengo me quedo sin móvil. Este estrés será para otros; yo me quedo en casa escribiendo por el nauta del móvil", explicó Miguel.
Leer más: Parques Wifi, zonas de peligro