La poesía tradicional cubana se identifica con la tonada campesina de cuestionable origen canario, interpretada por repentistas que improvisan sus versos en espacios públicos. Música y poesía convergen espontáneamente en diversos escenarios del país y en los medios informativos, principalmente en la radio desde la tercera década del siglo pasado.
Esta manifestación de la cultura popular descansa en la décima como estructura métrica decisiva. Los repentistas cubanos, como los versolaris vascos y los cantores de Murcia, Argentina y Uruguay improvisan con rapidez mediante el diálogo con el contrincante, lo cual exige un elevado dominio de la técnica para evitar disparates y rimas extrañas. Se improvisa en versos sobre temas específicos, “pies forzados” y acompañamiento musical, ante un público considerable que juzga con sus aplausos y aclamaciones.
Leer más: Poetas tradicionales
- Visto: 4976