
Últimamente se ha desarrollado una fuerte presión para que la Ley de Ajuste Cubano (LAC) sea derogada. Se usan varios argumentos, algunos de ellos no necesariamente objetivos, y otros basados en falacias.
La Ley de Ajuste Cubano se creó en 1966 para dar refugio a los que escapaban de la tiranía castrista. En aquella época se perseguía, reprimía y encarcelaba y hasta se asesinaba por fusilamiento a quienes no estaban conformes con la Revolución Castrista.
Hoy día, en el 2015, sigue el mismo régimen dictatorial que continúa reprimiendo, persiguiendo y asesinando opositores. Este mes de noviembre del 2015, solo en las provincias orientales, hubo cerca de 200 detenciones de miembros de UNPACU que protestaron pacíficamente exigiendo respeto a los derechos humanos, como parte de la campaña denominada #TodosMarchamos. En Villa Clara, solamente del Movimiento Cubano Reflexión, hubo 40 detenciones de activistas pacíficos. Las Damas de Blanco son frecuentemente agredidas por marchar con una flor, pidiendo libertad para los presos políticos. Hace solo tres años, el régimen asesinó a Osvaldo Payá Sardiñas y a Harold Cepero y hace cinco a Orlado Zapata Tamayo.
Leer más: Razones para la vigencia de la ley de ajuste cubano

Marcharse de Cuba a EEUU mientras aún se puede: miles de cubanos, en ruta. Temen que se revoque la ley de ajuste cubano
Casi 2.000 cubanos permanecen atrapados en la frontera entre Costa Rica y Nicaragua, desde donde tratan de llegar a EEUU. En Cuba, muchos sienten que es "ahora o nunca"
“¿Dónde están los derechos humanos? ¿Por qué este maltrato? Somos seres humanos, no somos animales. Simplemente lo que pedimos es pasar”, grita desesperado un joven mientras a su alrededor proliferan los gases lacrimógenos y las balas de goma. Es parte del grupo de casi 2.000 cubanos que, atascados en la frontera norte de Costa Rica, esperan que Nicaragua les dé paso para continuar su ruta hacia Norteamérica, tras haber conseguido un salvoconducto humanitario de las autoridades costarricenses. Entre ellos se encuentran mujeres embarazadas, ancianos y niños. Managua, sin embargo, se mantiene firme.
Leer más: Ahora o nunca