Cronología de la historia de Cuba (1492 - 1748)
1492
Agosto 3. Con tres naves, Cristóbal Colon navega en el desconocido
Octubre 12. La expedición desembarca en lo que Colón llama " San Salvador," y los naturales llaman " Guanahani" ( posiblemente la isla de Watling)
Octubre 14. Colón continúa su expedición, navegando a lo largo de las costas de Cuba, que él llama " Juana," pensando que ha encontrado el continente de Asia.
Octubre 29. Cristóbal Colón desembarca en Cuba, y reclama la isla para España.
1493
Enero 4. Colón regresa a España, y un número de sus hombres permanecen detrás.
Mayo 3. El papa español (Alejandro VI) confirma las reclamaciones españolas a todas las tierras " descubiertas " o " por descubir " en el océano occidental.
Mayo 4. El papa demarca una línea fija (conocida como la línea de demarcación) que divide las posesiones de España y de Portugal, 100 leguas al oeste de los Azores. La región al este de esta línea pertenecerán a Portugal, y el territorio al oeste pertenecerán a España.
Septiembre 25. Desde Cádiz, Colón comienza su segundo viaje al mundo nuevo. El trae 17 naves y 1,500 hombres, incluyendo misionarios, soldados y a trabajadores. Hay cerca de un centenar de polizontes, así como equipo agrícola, ganados y semillas.
1494
Junio 7. En un acuerdo conocido como el tratado de Tordesillas, la línea divisora es movida a 370 grados al oeste de la isla de Cabo Verde
Septiembre 22. El perdido "Cuarto Edicto de 1494" publicado secretamente por el papa, aparece, virtualmente suprime la línea de demarcación y da a España el derecho a todo el territorio.
1508
Sebastián de Ocampo circunnavega Cuba y prueba que es una isla.
1509
Ponce de León comienza la conquista de Puerto Rico, y Juan de Esquivel, por órdenes de Diego Colón, se establece en Jamaica.
1511
Diego Colón (hijo de Cristóbal Colón) comienza la colonizacion de la isla.
Diego Velásquez es nombrado gobernador de Cuba por España.
La mayoría de los indios (Siboneyes y Taínos) que habitan la isla son exterminados, y Cuba permanecen bajo el mando español por los siguientes cuatro siglos.
1513
Primer expediente de la esclavitud en Cuba. El terrateniente Amador de Lares consigue el permiso de traer cuatro esclavos africanos de La Española.
Marzo - Abril. Juan Ponce de León descubre y navega a lo largo de la parte del sur y del sudeste de la Florida (a la que él considera ser una isla).
1514
La ciudad de La Habana es establecida por Pánfilo de Narváez.
1519
El Conquistador Hernán Cortés prepara una flota en Cuba parte para Méjico.
Después de la conquista, La Habana se convierte en el punto natural de paro para las flotas que regresan a España.
Diciembre 17. La primera misa católica en La Habana ocurre bajo un árbol de ceiba.
1520
El primer grupo grande de los esclavos (300) llegan a Cuba para trabajar en una mina de oro nombrada Jagua
1529
Abril 22. En el tratado de Zaragoza, España y Portugal dividen sus demandas en el Pacífico trazando una línea imaginaria de polo a polo 297½ leguas al este de las Islas Molucas.
1538
Piratas franceses, con la ayuda de esclavos locales, queman la ciudad de La Habana.
1550
A principio de 1550's, un jefe de Taino nombrado Guamá junto con su esposa y cerca de sesenta y tantos hombres, pelean contra los españoles. Pero para esta epoca, los españoles se habian esparcido por toda la isla.
1554
El pirata francés Pata de Palo Leclerc, ataca a Santiago de Cuba.
1555
El pirata francés Jacques de Sores, un Luterano, saquea la ciudad de La Habana.
1597
El Castillo del Morro es terminado. Situado estratégicamente en la entrada Este del puerto de La Habana, la fortaleza es diseña para proteger la ciudad contra ataques.
1607
La Habana es oficialmente nombrada la capital de Cuba.
1715
Las autoridades españolas reales crean un monopolio conocido como ''La Factoría." Esta agencia compra todo el tabaco cubano a precios fijos y lo vende al exterior.
1740
Basada en el modelo de " La Factoría," crean a otra compañía de monopolio para manejar todas las importaciones y exportaciones en La Habana. "La Real Compañía de Comercio" que pronto adquiere una mala reputación entre los cubanos, que se quejan de estar siendo estafados por que ese comercio es restricto para mantener precios altos.
1748
La Universidad de San Jerónimo abre en La Habana.