Escrito por Andres Pascual.Publicado en Deportes
Imprimir
Correo electrónico

Tony Menéndez es un excelente cronista español-inglés al que ya se le puede endilgar con justicia el título honorífico de "veterano del sector"; es puertorriqueño, pero, como nos gusta decir a la gente de la Mayor de las Antillas, "cubano nacido allá", porque, ni de juego, nos resignamos a entregar una nacionalidad que creemos nuestra aunque es ajena.
Bueno, Tony es uno de los cronistas más decentes, educados, caballerosos y conocedores con que cuenta un oficio lleno de mediocres en una era decadente, digamos que pertenece al grupo de Rene Cárdenas, de César Temes, de Tito Rondón, de Edgar Tijerino y de algunos otros, no muchos más…
Continuar leyendo
Escrito por Andres Pascual.Publicado en Deportes
Imprimir
Correo electrónico

¿Volverá a repetirse la historia?: en 1964, Vicente Zaldívar no hubiera tenido la mínima oportunidad contra el cubano Ultiminio Ramos si este no hubiera confrontado enormes problemas para hacer las 126 libras, lo que creyó Cuco Conde que resolvería con una dieta japonesa exagerada y extraña, que dejo muy débil al antillano para enfrentar a un peleador que, aunque fuerte y con pegada, en condiciones normales nunca hubiera podido terminar de pie ante el campeón, pero que el día del brutal y sangriento pleito, sus condiciones no tenían lo mínimo de normalidad, entonces no pudo salir al onceno por la acción de los golpes recibidos y del extenuante esfuerzo para continuar desde el mismo primer asalto, en que estaba perdido por agotamiento y deshidratación.
El 14 de abril subirá en Las Vegas el cubano Yuriorkis Gambos contra el estadounidense Brandon Ríos, pudiera ser una pelea capital para el cubano, porque, si gana, no se apeará del encerado como campeón mundial pluma.
Continuar leyendo
Escrito por Andres Pascual.Publicado en Deportes
Imprimir
Correo electrónico

El quisqueyano Raúl Mondesí, que fue presentado por los Dodgers con tanta fanfarria como han hecho en estos días ciertos grupos cubanos de Miami con Yoennis Céspedes, fue un buen pelotero, pero no una estrella, le faltó el "toque estelar", especie de "nadie sabe qué es"; pero que existe, con lo que se hace la diferencia no solo con un jugador bueno, sino con los muy buenos.
En aquella época, el dominicano y el boricua Orlando Merced fueron tasados, por lo que creían que sería su desempeño, como Roberto Clemente. Fue un atropello a la inteligencia.
Pocos años antes, a un cronista americano se le ocurrió decir que 'Eric Davis no tiene que envidiarle nada a Willie Mays…" La humanidad pierde la perspectiva muchas veces en cuestión de opiniones.
Continuar leyendo
Escrito por Andres Pascual.Publicado en Deportes
Imprimir
Correo electrónico

En estos días le escuché decir a un narrador, creo que cubano, que trabaja en la Liga Invernal Dominicana, que: "los equipos de la Serie del Caribe se refuerzan con lo mejor de sus países…"
Sospecho que el tipo pertenece a la "nueva ola" del beisbol castrista, los que menos conocen la asignatura en la región, aunque hay algunos "hermanos" latinos que mejor ni hablar por las barbaridades que dicen o escriben.
Para los "emigrados económicos cubanos" de la computadora o el micrófono no es suficiente integrar una batería mediática en países libres del área (excepto Venezuela, pero que tiene deporte profesional aún), porque los años de aceptaciones voluntarias, de concesiones como la soberanía, que es la capacidad de pensar por sí mismo sin miedo u oportunismo, son fundamentales; a esta gente no solo le privaron de entender y conocer la realidad de la leyenda del beisbol cubano , sino el del Caribe también. En cada uno de sus casos, es demasiado como para poder recuperar el tiempo perdido, si es que les hubiera interesado hacerlo.
Continuar leyendo
Escrito por Andres Pascual.Publicado en Deportes
Imprimir
Correo electrónico

PANICO EN EL AVION O EL SLOGAN TEMIBLE DEL ALMENDARES
El Cienfuegos ganó la temporada de la Liga Cubana 1955-56 con un formidable club que tuvo uno de los mejores staffs de pitcheo nativos de todos los tiempos: Sota, Caballo y Rey de los Elefantes o Látigo Gutiérrez, Pedro Ramos y Camilo Pascual, quienes, junto al amendarista Orlando Peña, a Raúl Sánchez y al marianense Miguel Fornieles, son de lo mejor de la serpentina criolla de todos los tiempos, activos en la década de los 50's.
Sin embargo, el enorme fanatismo favorable al Habana y al Almendares, que incluía a cronistas como Fausto Miranda o Manolo de la Reguera, no le abrió espacios a la sensatez, que es actitud juiciosa, por lo que las derrotas de los "eternos rivales" las ocasionaron "errores en la selección de jugadores o sustituciones a destiempo", inclusive muchos hablaron de "la mala suerte" por lo de los "breacks en contra".
Continuar leyendo
Escrito por Andres Pascual.Publicado en Deportes
Imprimir
Correo electrónico

MIGUEL ANGEL TIENE QUE HABER SIDO MUY BUENO
En Cuba, hasta los 60's o mediados de los 70's, nadie se refería a Miguel Angel González como "Mike", era Miguel Angel y se acabó, el otro nombre era asunto de "los americanos". Hoy no lo conoce nadie en su patria de ninguna forma.
Antes de que se me olvide, tal vez haya sido el ex propietario y dueño de los Leones del Habana la única persona beneficiada, por orden directa del tirano, a disfrutar de todo su dinero en banco, cuando le ordenó al criminal, entonces a cargo de la destrucción de la red bancaria nacional, Che Guevara, que descongelara los mas de 800,000 dólares que tenía en su cuenta el glorioso ex jugador y manager.
Continuar leyendo
Escrito por Andres Pascual.Publicado en Deportes
Imprimir
Correo electrónico

¿Por qué boxean tan poco los cubanos de la nueva hornada? ¿Cómo es posible que peleen tan a menudo tantos bultos? Esa pregunta, a la que le he dedicado por lo menos 3 artículos, puede se la de "los 64,000".
Hay a quienes no les gusta la palabra "conspiración" para definir el cúmulo de circunstancias con el objetivo de destruir algo, de disminuirlo, o de lesionarlo moralmente. Contra los boxeadores cubanos hay una conspiración, de otro modo no es posible tanto atropello.
Una vez José Sulaimán le propuso a la tiranía "que dejara profesionalizarse a sus peleadores", la oferta llevaba una coletilla "el CMB se los cuidaría para que el pulpo del boxeo no se los explotara…" Hay que tener la cara dura con total ausencia de gandinga para decir eso. Pero, como se trata de Cuba y de pugilistas cubanos, pues no hubo atención mediática y eso se llama contubernio a favor de la dictadura.
Continuar leyendo
Escrito por Andres Pascual.Publicado en Deportes
Imprimir
Correo electrónico

El desconocimiento es absoluto en la crónica deportiva de Castro
¿A qué condujo la desaparición por decreto dictatorial de la pelota profesional en Cuba; si no a la más absoluta orfandad del reconocimiento de la memoria histórica legítima en los tiempos que corren?
Y no hablo del beisbol castrocomunista, jugado en la Isla desde 1962 y alejándose a pasos agigantados de la clase histórica criolla de tal forma que, hoy, no solo es "crítico" su estado ; sino de hazmerreír internacional.
Continuar leyendo
Escrito por Andres Pascual.Publicado en Deportes
Imprimir
Correo electrónico

EL ELOGIO TIENE QUE SER CAUTELOSO…
Ningún jugador que llegue de Cuba debe tener el exagerado "dossier" de virtudes para el juego como el que han rellenado para Yoenis Céspedes algunos cronistas, tradicionalmente cabilderos de la tiranía castrista varios, en lo que casi aparenta una bien engrasada campaña pagada. Hasta americanos han repetido lo que "vieron o salió" de República Dominicana.
¿Qué el pelotero es talentoso? Aceptable, ¿Qué casi es, como lo han descrito, un superestrella del juego capaz de emular a Willie Mays? Por favor…
Continuar leyendo
Escrito por Andres Pascual.Publicado en Deportes
Imprimir
Correo electrónico

LIGA CUBANA: O NO LO RECUERDAN, O NO LO SABEN
Estaba pensando en la propaganda sostenida que se hace el castrismo sobre "el juego que le ganaron al Baltimore", repetido hasta el cansancio por sus cónsules de la prensa basura de Miami también, quizás hasta con algún dinerito "por debajo del tapete" y del absoluto silencio, por desconocimiento o por "mala idea", del juego de exhibición que le ganó un grupo de novatos del Champion a los Piratas en una visita que hiciera el club del Viejo Circuito a La Habana, el 6 de marzo de 1953, con anotación de 4 x 1.
Sin cumplir los 18 años aún, el entonces rookie del Almendares, que en ese momento pertenecía a la Organización del Washington, Gonzalo Naranjo, se llevó la victoria con un pitcheo estupendo de 7 hits y 7 ponches en 9 innings, su catcher fue Isaac Seoane. ¿Por qué no forma parte de la "cantaleta" un acontecimiento como ese? ¿Porque no lo conocen o porque no les importa saberlo ni que los lectores lo sepan? Estos son los detalles que ponen sobre el tapete que, a fin de cuentas, no somos un solo pueblo na': nosotros, cubanos; ellos, engendros de una nacionalidad acomodada a circunstancias de ideología tiránica sin identidad propia ¿Por qué pocos lo saben y menos lo recuerdan de las generaciones previas a la tiranía? Porque una victoria contra un club de grandes ligas no era necesaria para demostrar la grandeza de nuestro beisbol, fueron muchas y sostenidas.
Continuar leyendo